Pamela, esto es solo para aquellas optativas que se encuentren en dos o mas genericas en el plan de estudios, ya que por defecto las optativas que estan en mas de una generica debe indicarse para que generica se cumple.
Si fuera una optativa que solo esta en una generica en el plan, si el alumno al aprueba entonces va a aparecer en el analìtico. Será que este es el problema con este alumno?
O serà el primer alumno que detectan que hizo mas optativas de las que se le requiere?
Buen día, cómo estás?
es complejo este plan de estudios porque habían pedido que puedan hacer cualquier materia de cualquier carrera. Los primeros años estuvo mas o menos bien pero después cada optativa fue cobrando un volumen casi inmanejable, ya que era a solicitud de los estudiantes y en algunos casos la misma actividad la podían hacer como optativa 1,2, 3 o 4. Luego se limitó un poco la cantidad de materias a las que se podían inscribir.
Puede ser que sea la única que hizo mas de 1 materia por optativa, no lo sabemos, pero en su caso porque curso parte de dos de las carreras que tienen varias como optativas de Diseño Industrial. De igual modo, consideramos que no deberían aparecer las otras materias que no fueron asignadas como optativa (para cumplimentarla) porque es probable que se cambien o agreguen a otra carrera y no es lo ideal que se mezclen en el analítico. Es un poco incongruente esa lógica del analítico porque aunque hayan hecho 10 actividades que están dentro de las optativas, si no las asignan, no se cumple la condición de haber realizado la optativa, así que no pueden solicitar el título, y solo pueden asignar 1.
No se si me explico.
Hola Pamela!
El tema como dice Ale es que el reasignar optativas sirve para cuando se tiene en el mismo plan de estudios dos o más genéricas que comparten las mismas optativas. De ese modo se indica para cuál de esas genéricas valdrá la optativa que realizó el alumno.
Pero por lo que explican en su caso lo que les sucede es que el alumno tiene aprobadas más optativas que las que pide la genérica (ya que son optativas que realizó por otra propuesta) y no quieren que les aparezcan en su certificado analítico. Sería esta la situación?
Si es así, en ese caso deberían personalizar para que sólo muestre las optativas necesarias para cumplir la genérica, si realizó más de las necesarias que las que sobran no las muestre. Ustedes deberán decidir de qué manera se indica cuáles son las que deberán mostrar y cuáles no.
De todas maneras está bueno que analicen este caso, ya que si el alumno aprobó materias y las mismas son parte de su plan de estudios (aunque sea como optativas) está bien que aparezcan en su analítico. Por qué motivo no quieren que aparezcan?
También entendemos que en un mismo plan de estudios poseen varias genéricas, las cuales para cumplirlas el alumno puede realizar cualquier actividad de cualquier propuesta de la institución. Esto es así?
Es demasiado complejo que vayan cargando todas las actividades ofertadas en las distintas genéricas. Por qué motivo decidieron hacerlo de esta manera? No es mejor que simplemente las genéricas se aprueben por créditos y les vayan haciendo aprobaciones por resolución a cada alumno que apruebe una actividad de otra propuesta?
O bien por qué motivo no se trata de una sola genérica?
Saludos!
Buenos días, cómo están?
" Pero por lo que explican en su caso lo que les sucede es que el alumno tiene aprobadas más optativas que las que pide la genérica (ya que son optativas que realizó por otra propuesta) y no quieren que les aparezcan en su certificado analítico. Sería esta la situación?" Si, como se mencionó antes, las tiene porque hizo otras carreras también.
No queremos que salgan todas, sino 1 sola por optativa que es lo que pide el plan de estudios aprobado por el Ministerio. Las demás a lo sumo deberían estar en un suplemento al título, si existiese, de igual manera suponiendo que son optativas exclusivas de la carrera, si hacen mas de 1 solo debería aparecer 1, la asignada, no todas.
Con respecto al resto de las consultas, era un plan de estudios ya diseñado y aprobado por la gestión anterior, así que cuando entramos a la Universidad se siguió con el modelo propuesto, limitando dentro de lo que se podía, sin interferir con el derecho de los/as estudiantes. Hay un nuevo plan que entra en vigencia en 2025, pero este sigue de forma paralela hasta que egresen todos los restantes.
Se personaliza desde un usuario funcional o desde base de datos?
Gracias
Saludos
La personalización implica que se cambie el formato del Certificado Analítco, y esto lo debe realizar un tècnico de la institución. Si tienen dudas de como realizarlo pueden cargar una solicitud y se sigue por alli como una tutorìa para el desarrollo de la personalización.
Tambien por si quieren analizar alternativas de como implementar esta funcionalidad.