Estamos armando los servidores para realizar pruebas en Guaraní 3 y me entraron algunas dudas:
Con respecto al link [b]http://documentacion.siu.edu.ar/wiki/Requerimientos_IT[/b] dice que se recomienda que la base este en servidores separado a la aplicación, como lo haría entonces el tema de la configuración, es decir en el servidor que contiene la base solo instalo postgres?
La otra duda es con la parte del g3w3 (creo que preinscripción también) los requerimiento son los mismos que en gestión, conviene ponerlo todo en el mismo servidor o se puede generar un cuello de botella.
Pregunto esto porque a la hora de armar servidores serian mucho mas chicos en cuanto a disco los que contiene el ejecutable que el de la base, y a la hora de realizar backups de las maquinas virtuales es mucho mas liviano.
La experiencia me indica que pongas máquinas separadas para gestion, autogestion (g3w y preinscripcion) y base de datos.
Las dos primeras no requieren mucho disco (30Gb), dependiendo de cuanto acumules de logs. Los swap son aparte.
Postgres es tema aparte.
Muchas recomendaciones no te puedo dar. Nosotros empezamos con máquinas chicas y las fuimos haciendo crecer a medida que se incorporaban facultades.
O sea, tendrás que buscar algún mecanismo que te permita ir creciendo si hace falta o bien algo de contingencia para ciertas epocas del año.
Gracias Emilio por responder, si es mas o menos lo que tenemos, para la base me parece que vale el esfuerzo de probar replicación sincrónica en postgres mas allá de que aumente un poco la sobrecarga y el tiempo de repuesta.