Nos enteramos hace muy poco, en una capacitación de SIRVAT, que se empezaria a solicitar la información de creditos y horas en la carga de planes de estudios, y en particular vimos la discriminación de “Horas de integración Pedagogica”, “Horas de Trabajo Autonomo del estudiante” y “Horas de Trabajo Total del Estudiante”.
¿Se está previendo que haya una carga desde Guarani de esos conceptos?
Actualmente no tenemos campos especiales para cargar estos datos.
Lo cierto es que no existe una vinculación entre Guaraní y SIRVAT, no está pensado que los datos de SIRVAT se carguen en base a lo que se encuentra en Guaraní ni viceversa.
Por lo tanto estos son datos que deben cargar en el SIRVAT pero que no necesariamente tengan que consignarlos dentro de Guaraní si no los requieren.
Ahora bien, si quieren que estos datos queden contemplados también dentro de los Planes en Guaraní habría que analizar cuál es la mejor forma de indicarlos.
Estos datos de “Horas de integración Pedagogica”, “Horas de Trabajo Autonomo del estudiante” y “Horas de Trabajo Total del Estudiante” son valores fijos del Plan de Estudios o son valores que pueden ir cambiando de alumno en alumno dentro de un mismo Plan?
Los valores serian fijos, por lo que se especifica, son simplemente una estimación de cuanto tiempo tendria que dedicar el estudiante a trabajar los temas y sumarlo a la carga horaria ya establecida de cursada, dando un nuevo numero de horas totales. Por lo que sería tener los 3 campos en la plantilla de administrar actividades para que figuren las 2 cargas de horas + el total.
Pero bueno, si no está en vistas que sea necesario que figuren los campos, por ahora no nos preocupamos.
No, en tanto necesidad para informar a otros sistemas no serían necesarios.
Pero si es un dato informativo que les parece que está bueno tener se puede analizar.
Lo que habría que ver es si correspondería cargarlos como un dato del Plan de Estudios (del mismo modo en el que se marcan otros datos informativos tales como la duración en años o meses); o bien si conviene cargarlos como actividades que el alumno debe cumplir (más allá de que no lleven nota ni sean promediables).
Para ello lo que necesitaríamos entender es si estas “Horas de integración Pedagogica”, “Horas de Trabajo Autonomo del estudiante” y “Horas de Trabajo Total del Estudiante” son horas que el alumno va cumpliendo a medida que realiza las propias actividades de su carrera o si se trata de actividades aparte que debe realizar el alumno.
No se si se entiende bien el planteo.
Esas horas son parte del plan de estudios, digamos si la materia tiene una carga horaria real de 96hs (Horas de integración pedagogica) en el cuatrimestre y se considera que va a tener una carga horaria de estudio en casa de otras 96hs (Horas de trabajo Autonomo del estudiante) las “horas de trabajo total del Estudiante” van a ser 192hs. Es simplemente un indicativo de la carga propia de la materia, y de como está gestionada con respecto a lo que el estudiante va a tener que disponer de horario.
De esa forma se puede orientar en la confección de un plan de estudios para que no implique una carga horaria para el estudiante de 25hs por dia entre cursada y estudio.