Buen día, les escribía para consultar por la diferencia entre las operatorias “Combinar Renglones” y usar “sub- renglones”, en que casos se usa cada una? otra operación que vi vinculada fue la de usar modelos de compra, ¿en que caso se usaría?
Las consultas antes mencionadas surgieron porque un usuario quiere incluir en una misma convocatoria items de un mismo rubro pero son para áreas destino diferentes.
Quedo a la espera de su respuesta.
Buen día Gabriela, cómo estas?
La diferencia entre ambos es que el combinar renglones se utiliza cuando se quiere unificar un mismo item que esta en dos renglones mientras que el sub-renglon sería para agrupar items con ciertas diferencias pero dentro de un mismo grupo de clasificación. Caso de uso “Combinar renglones”:
Por ejemplo si al levantar items de las solicitudes queda:
Renglon 1: Resmas A4 ( 10 unidades)
Renglon 2: Resmas A4 80 Gr ( 5 unidades)
Si las resmas A4 que se comprarán tienen las mismas caracteristicas, y se trata de un mismo bien entonces se puede utilizar la operación “combinar renglones” obteniendo un único renglon
Renglon : Resmas A4 (15 unidades)
Caso de uso “Sub- renglones”:
Por ejemplo si al levantar items de las solicitudes queda:
Renglon 1: Resmas A4 ( 10 unidades)
Renglon 2: Resmas A3 80 Gr ( 5 unidades)
Renglon 3: Resmas Oficio ( 5 unidades)
Se pueden utilizar subrenglones para agruparlo de la siguiente forma:
Y respecto al uso de la operación Asociar modelos dentro de la Ficha de convocatoria, al momento de agregar los renglones, ¿en que casos o situaciones se usa?
Gabriela,
Por favor ya que son distintos temas te solicitamos que crees un nuevo post en el Foro.
Gracias!
Saludos
PD: de todos modos un anticipo… la operación “Asociar Renglones” importa trámites de la etapa Solicitudes de Bs. y Ss, la operación “Asociar Modelos” importa trámites de la etapa Modelos para Compras Centralizadas.