Duda en Materia Generica

Estimadas comunidad, les comento que tenemos una nueva carrera, la cual tiene dos materias electivas (o como la llaman genéricas), mi preguntas puntuales son:

1- ¿Cuantos ciclos tengo que crear para el plan?: Supongamos que las materias genericas se llamen Electiva 1 y 2, por lógica armaria un solo ciclo con todas las materias (comunes y genericas), pero que pasa con las materias electivas (optativa 1 , 2, etc) (las que dependen de la materia generia) ¿estan van dentro de otro ciclo? o no corresponden a ningún ciclo?

Por ejemplo: Electiva (genérica) uno consta de electiva1, electiva2 y electiva3.
¿Tengo que armar ciclo 1 con todas las materias del plan de estudio + electiva - las que dependen de las electivas, no se si me explico: seria Materias + Electiva (materia genérica) - Materias optativas (las que dependen de genérica)
¿es así o tengo que armar mas ciclos?

2- Las materias optativas nuestras van a cambiar con frecuencia, es necesario hacer una nueva versión del plan de estudios o las puedo cambiar desde ABM materia sin tocar el plan de estudio?, por lo que vi en una virtual de prueba, una vez que creo la materia electiva, no me deja modificarla, las materias optativas como dije van a cambiar con frecuencia, por ejemplo año 2015 Electiva1 consta de op1 op2 op3 op4 y en el 2016 Electiva 1 contaria con las optativas op2 op7 y op9 como ejemplo. Al hacer una nueva versión del plan no me permite gregar materias, tampoco me deja agregar o quitar materias optativas de la materia genérica. ¿la solución es crear un nuevo plan de estudio, crear una nueva materia llamada igual electiva 1 pero con distinto código?

3- ¿Las materias optativas (las que están dentro de la genérica) deben formar parte o no del plan de estudio? me refiero a que si solo se tiene en cuenta la materia genérica al armar el plan de estudio.

Muchas Gracias.

Te adelanto algunas respuestas, pero si alguien más te confirma mejor (hablo de lo que recuerdo y cómo lo recuerdo;)

  1. Los ciclos entiendo que solo es un segundo agrupamiento (el primero son los grupos de materias) pensado para ordenar los planes. Ej, un clclo básico común (si corresponde), un ciclo hasta un titulo intermedio, un ciclo para cada orientación (si corresponde), un ciclo hasta el titulo de grado.

  2. Hay una operación para cambiar las optativas de cada genérica que CREO no afecta al plan de estudios (car00021 si mal no recuerdo:).
    CREO que esta operación modifica la relación genérica ↔ optativas sobre la versión actual de cada plan (espero alguien más te de más data).

  3. Entiendo que las materias electivas NO deben ser parte del plan de estudios. Solo las genéricas. (pero como dije antes… que alguien más lo confirme:).

perdón… quisiera poder darte certezas pero lo cierto es que no tengo tiempo de verificar nada.

Guillermo:

Si no tienen orientaciones en las carreras u algún otro motivo para armar más de un ciclo, las materias pueden ir todas en el mismo ciclo, y el plan tener un solo ciclo.

En el ciclo solo se ponen las materias normales (o comunes, ya no recuerdo como las llama el Guaraní) y las genéricas, o sea las que vos llamas electivas. Cuando se asocia el ciclo al plan el sistema “arrastra” las optativas que forman la genérica inicialmente y las asocia al plan de estudios en el cual está el ciclo que contiene la genérica.

Una vez activado algún plan que contenga una genérica no se pueden modificar ni los ciclos asociados al plan ni las genéricas que están en el plan a través del ABM de materias. Pero existe en el sistema una opción para agregar (no eliminar ni modificar) nuevas optativas a cualquier materia genérica, que sería la manera que tendrías para ir modificando las optativas del plan sin cambiar ni el plan ni la versión del mismo. Se pueden agregar cuantas optativas quieran a lo largo del tiempo.

Por lo tanto las respuestas a tus preguntas:

1- Tenes que crear 1 solo ciclo en principio, salvo que haya algún motivo que justifique la separación de las materias en más de 1 ciclo.

2- La solución no es crear un nuevo plan ni versión, sino crear nuevas materias y luego agregarlas a las Genéricas que corresponda, asignándole el puntaje y otros atributos mediante las operaciones correspóndientes. Creo que luego hay que confirmar esas modificaciones antes que tengan efecto.

3- las optativas todas forman parte del plan de estudio pero no hay que incorporarlas al ciclo, sino que se incorporan automaticamente cuando se pone la genérica en el ciclo. O sea, en el ciclo ponés la genérica y luego en el plan de estudio aparecerán todas las materias (genéricas, optativas y comunes).

Saludos

Gustavo

Así como dice Gustavo lo tenemos definido nosotros. Un sólo ciclo que es plan de estudios y que contiene una materia que es enérica que se llama “Electivas plan de estudios 98”. Dentro de esa genérica, tenemos cargadas con puntaje (porque este plan de estudios prevee que sólo se pueden hacer 4 electivas por ello la genérica le damos un valor de 100, y a cada electiva que compone esa genérica un puntaje de 25) con todas las materias genéricas que se han ido dictando, algunas que están dictándose y otras que no. Aún no hemos probado de agregar materias, pero tengo entendido que se puede sin necesidad de modificar el plan de estudios.

Si bien es lo mismo que ha dicho Gustavo, comparto la experiencia, y de paso capáz encuentro otra forma más práctica de manejarme.

Hola a todos, otro punto a tener en cuanta en cuanto a las nuevas optativas integrantes de las genéricas es si llevan o no asignaturas correlativas.
Asi una vez generada la nueva asignatura (nueva optativa) en el ABM de materias las agregamos mediante el menú de modificar materia genérica agregando nueva optativa. Luego de configurar las características de la misma, el puntaje que otorga, si sale listada, si es obligatoria, si es promediable, etc., grabamos y antes de confirmar los cambios realizado a la genérica hay que ir al menú de agregar correlativas a nueva materia genérica.
Una vez cargadas las correlativas tanto para cursar como para aprobar dichas nuevas asignaturas, entonces podremos proceder a confirmar los cambios realizados en la genérica.
Por ahí resulta un poco confuso la definición de genérica y optativa.

Saludos.