Preinscripción por autogestión.

Buenos días.
Estamos utilizando la versión de preinscripción 3.9 y guaraní gestión 3.16.1.
¿Es posible deshabilitar para que los alumnos de años anteriores, y que no aprobaron el curso de ingreso (fueron rechazados), no deban realizar la preinscripción desde autogestión y que sí lo hagan desde el módulo de preinscrpción?
Es la primera vez que vamos a utilizar la modalidad de archivos digitales y quisieramos tener a todos con la documentación actualizada.
Gracias.

Buenas tardes Alejandro,
podrías comentarnos como tienen modelado el curso de ingreso, forma parte de una propuesta?, está vinculado? o lo tienen modelado como una propuesta a parte?

Saludos!

Buenas tardes Stella,
actualmente tenemos el circuito armado de esta manera: cuando la persona se preinscribe, lo hace a la propuesta, y cuando nosotros la procesamos desde gestión, la inscribimos a la propuesta y al curso de ingreso que está vinculado a esa propuesta.
Gracias.

Buen día. Insisto con la consulta.
¿Es posible que todas las personas realicen la preinscripción desde el módulo “preinscripción”, sin tener que derivarlos a autogestión a aquellos que alguna vez tuvieron una inscripción en nuestra universidad?
Gracias.

Buenos días Alejandro,
disculpa la demora estabamos haciendo unas pruebas, los aspirante que se preinscribieron por el módulo de preinscripción, y fueron asociados a una propuesta, pasan a ser alumnos de la institución ,y aunque a ellos por no haber aprobado el curso de ingreso fueron rechazados en la propuesta, e invalidado su historia académica (si la tuviera), siguen manteniendo el usuario en el sisitema, por lo tanto pueden acceder a autogestión. Ellos podrían realizar la preinscripción nuevamente a la propuesta desde autogestión, subiendo los requisitos de ingreso que se requieran presentar en ella, y podrían configurarle como requisito: “tener los datos censales actualizados”, en la acción que crean necesaria ( examen , cursada etc) ), y de esa manera ṕodrían mantener la información actualizada del alumno.
Prueben de realizar esta sugerencia en un ambiente de testing. Y cualquier duda nos dicen.

Saludos!
11

Gracias por la respuesta. Igualmente la intención era que realicen la preinscripción por los siguientes motivos:
*La documentación digitalizada (en autogestión no podemos ver lo que presentó).
*La actualización de datos.
*La elección de la carrera (en autogestión tenemos que personalizar para que salgan los turnos correspondientes de cada propuesta).
*Todo el combo que sale grisado (lleva a confusión a la persona a primera vista).
*Ya no se dan turnos para presentar documentación (habría que personalizar para quirtar esa sección en autogestión).

Es por eso que consultaba si existía la posibilidad de evitar autogestión, para no personalizar más de lo que hemos hecho en preinscripción y con una aplicación en paralelo para ver los documentos digitales antes de procesar a la persona.
Saludos!

Alejandro,

Carganos un gds haciendo referencia a este foro por favor, y te damos las indicaciones de cómo prodecer.

Saludos!

Se continua en gds 48001

Buenas tardes… la consulta refiere a si se puede aplicar el concepto de preinscripción por autogestión con perfil “cursos”, para una propuesta de tipo curso.
Ya que se nos presenta la siguiente situación, es una propuesta de tipo cursos, que administra cursos de idiomas
**Existen exámenes de nivelación que se ofrece al alumno que tiene algún tipo de conocimiento previo, a fin de que pueda acceder al curso de acuerdo a la calificación que recibió en dicho examen, La inscripción a estos “Exámenes” hoy por hoy se los gestiona a través de comisiones, por ej “Nivelación Idioma Inglés”, “Nivelación idioma italiano”, etc… Una vez que el alumno rindió dicho “examen”, de acuerdo al resultado, se lo vuelve a “inscribir” en la comisión que niveló (por ej Inglés nivel 3).
***La consulta es de qué otra forma se pueden gestionar las inscripciones en estos casos, ya que no se puede hacer distribución pq se encuentran en distintas actividades. Y tampoco todos los que se inscriben para nivelar se encuentran “aptos” para inscribirse en algún nivel superior, o bien no se presentan a rendir.
Muchas gracias desde ya, por la ayuda que nos puedan brindar.

Hola Vanesa!! Cómo estás?

Estuvimos analizando tu consulta para poder ver distintas formas de encarar lo planteado.

Ante todo aclaramos que para las propuestas de tipo curso no se utiliza la preinscripción, ya que la lógica de los cursos es que el alumno se inscribe a un curso concreto y no a una propuesta. Por otro lado, tampoco pareciera que el uso de este módulo fuera a resolver tan facilmente la situación planteada.

Está bien que hayan planteado los exámenes de nivelación como actividades a las que los alumnos se inscriben. Incluso pueden utilizar para estas actividades una escala de notas especial en donde cada nota indique el nivel para el cuál está preparado el alumno. Lo lógico sería que las diferentes actividades de idiomas tengan como correlativa este examen de nivelación, como para que no se puedan inscribir a un curso de idioma sin antes haber realizado el examen de nivelación.
Ahora bien, una vez que el alumno hace el examen de nivelación ya va a estar habilitado para inscribirse a las comisiones del idioma. Cómo hacer que solo se inscriba a la comisión del nivel que le corresponde y no a otras?
Hay diferentes formas en las que se puede llevar a cabo esto, que implican una mayor o menor carga de trabajo manual. Les compartimos las diferentes opciones que hemos analizado para que vean cuál les resulta más adecuada:

  1. Hacer las comisiones con inscripción cerrada, de forma tal que solo se los inscriba desde gestión. De esta forma el personal administrativo sabrá a qué curso debe inscribir a cada alumno.
  2. Incorporar como correlativa a cada actividad de idioma un requisito documental de tipo “Suficiencia para realizar nivel X”. De esta forma, una vez que el alumno hace el examen de nivelación se le carga tmb el requisito documental de “Suficiencia para realizar nivel X” (de acuerdo al nivel alcanzado). De la misma forma, cada vez que un alumno aprueba un nivel de un idioma se le deberá cargar el requisito de suficiencia para el siguiente nivel.
  3. Configurar las correlativas para que la inscripción a cada nivel exija tener aprobado el nivel anterior. Cuando se realiza el examen nivelador, si un alumno obtuvo como resultado que debería ir al nivel 4, entonces se le exceptúa a ese alumno el requisito “Correlativas de Cursada” para la actividad “Inglés Nivel 4”.

Son tres opciones diferentes de llevar adelante el control de las inscripciones a idiomas. Deberían analizar cuál es la más conveniente en su caso según sus procesos administrativos.
Invitamos también a otras instituciones que hayan encarado este tema a que compartan de qué forma lo han llevado a cabo.

Seguimos con el tema por las dudas que surjan!

Saludos!

6

Buen dia,! muchas gracias Martin por tu respuesta!
Estuvimos analizando las alternativas propuestas y te comento lo sgte:

1) Hacer las comisiones con inscripción cerrada, de forma tal que solo se los inscriba desde gestión. De esta forma el personal administrativo sabrá a qué curso debe inscribir a cada alumno.
Hoy por hoy se está realizando de este modo, las inscripciones se realizan desde gestión únicamente, lo cual se debería revertir porque estamos próximos a implementar SQ para el cobro de matrículas y cuotas, por lo que el alumno deberá inscribirse desde 3w.
2) Incorporar como correlativa a cada actividad de idioma un requisito documental de tipo "Suficiencia para realizar nivel X". De esta forma, una vez que el alumno hace el examen de nivelación se le carga tmb el requisito documental de "Suficiencia para realizar nivel X" (de acuerdo al nivel alcanzado). De la misma forma, cada vez que un alumno aprueba un nivel de un idioma se le deberá cargar el requisito de suficiencia para el siguiente nivel.
Este punto no logramos entender del todo cómo sería.
3) Configurar las correlativas para que la inscripción a cada nivel exija tener aprobado el nivel anterior. Cuando se realiza el examen nivelador, si un alumno obtuvo como resultado que debería ir al nivel 4, entonces se le exceptúa a ese alumno el requisito "Correlativas de Cursada" para la actividad "Inglés Nivel 4".
Creemos que esta opción se adecuaría mas a lo que necesitamos reflejar. De paso, si se utiliza este requisito, y a la hora de querer otorgar una certificación por la aprobación del modulo completo (por ejemplo Inglés nivel 1, nivel 2.....Inglés nivel 5) se podría otorgar de igual manera a los alumnos que ingresaron por nivelación y se les exceptúa el requisito "Correlativas de Cursada"? Muchas gracias desde ya!

Hola Vanesa!

La segunda opción consistiría en que para cada actividad en el plan de estudios se indicara como correlatividad un requisito documental que sea “Suficiencia para realizar el nivel X” (así, por ejemplo, para la actividad “Inglés nivel 3” se indicaría como correlatividad el requisito “Suficiencia para realizar el nivel 3 de inglés”). De esta forma cuando un alumno realiza el examen nivelador se le cargará el requisito documental “Suficiencia para realizar el nivel (nivel para el que está el alumno según su resultado)”. De esta forma podría inscribirse para ese nivel. La desventaja de esta opción es que al final de cada cursada, a los alumnos que aprobaron un nivel se les deberá cargar a cada uno el requisito que los habilite a inscribirse al siguiente nivel, lo cual implica una gran cantidad de trabajo manual.
Por esa razón coincidimos en que la opción 3 pareciera ser la más adecuada, ya que solo implicaría tramitar las excepciones únicamente luego de que los alumnos realizan el examen nivelador.

De paso, si se utiliza este requisito, y a la hora de querer otorgar una certificación por la aprobación del modulo completo (por ejemplo Inglés nivel 1, nivel 2.....Inglés nivel 5) se podría otorgar de igual manera a los alumnos que ingresaron por nivelación y se les exceptúa el requisito "Correlativas de Cursada"?
En realidad esto dependerá de cómo asignaron la certificación en su forma de cumplimiento. Si la configuraron para que se obtenga cuando el alumno haya aprobado todos los niveles de un idioma entonces ahí habrá un inconveniente ya que si el alumno comenzó con el nivel 3 no tendría aprobados los niveles 1 y 2 (tendrían que aprobárselos por resolución en este caso, homologando la aprobación). En cambio, si indicaron que el certificado se obtiene al aprobar el último nivel de un idioma entonces no habría problema. Pero tengan en cuenta de que si un alumno luego de su examen nivelador ingresa directamente en el último nivel y lo aprueba ya podría obtener esta certificación. Deberían analizar bien cómo es la normativa en estos casos y a partir de allí ver de qué manera hacer la configuración.

Seguimos con el tema.

Saludos!

4

ok muchas gracias Martín, seguiremos analizando el procedimiento que adoptaremos y cualquier cosa te contacto de nuevo.
Saludos!