Proceso administrativo para rectificar actas de examen

Hola a todos,
Este es mi primer mensaje en este foro. Soy de la Facultad de Ingeniería de la UBA. Estamos en el proceso de implantación del Guaraní para nuestras carreras de grado.
Como les habrá pasado a muchos de ustedes, este proceso nos ha obligado a revisar todos nuestros procedimientos y, para que el impacto sea el menor posible, estamos tratando de cambiarlos lo menos posible. Para ello estamos personalizando en el Guarani muchos de ellos.
En este momento estamos tratando de definir los pasos y las responsabilidades en cada uno de ellos.
Me gustaría conocer como lo han definidos en otras Facultades y Universidades. O sea, cuales son los pasos “administrativos” cuando hay que rectificar algún acta de examen porque se ha cometido un error en una nota o hay que agregar algún estudiante.
Gracias y hasta pronto!
Emilce

Hola Emilce, como para retomar tu consulta, quisieras comentar como son los pasos administrativos de tu Facultad al momento de rectificar alguna nota o agregar alumnos faltantes en un acta de examen?

Emilce:

Como dice Alejandro, sería bueno que nos comentaras como hacían o hacen en la actualidad. Los pasos en el Guaraní (llamemoslos “pasos técnicos” por darle algún nombre) para rectificar un acta deberían seguir y adaptarse al proceso administrativo que usan habitualmente Uds., salvo que sea imposible por algún motivo.

Los “pasos administrativos” podrían ser (pueden ser distintos eventualmente):

  1. Detección del error y su causa (error sistema, error profesor, error carga de notas, etc. etc.)
  2. Corrección del error “manualmente”, es decir implementar algún mecanismo para informar el error y su dato correcto, con la firma convalidante que corresponda (profesor, empleado administrativo, autoridad competente)
  3. Si el acta no está cerrada, se puede modificar sin una rectificativa. Si está cerrada se debe confeccionar Acta nueva, del tipo Rectificativa
  4. Corrección en el sistema, que implica:
    a) Detectar acta a corregir (debe estar CERRADA!!)
    b) Generar la rectificativa
    c) modificar datos de uno o varios alumnos o agregar alumnos nuevos (NO se pueden eliminar alumnos de un acta)
    d) Guardar los datos modificados
    e) Imprimir la Rectificativa
  5. Hacer firmar la Rectificativa a quienes corresponda
  6. Archivar según corresponda

Saludos

Gustavo

Emilce:

Adicionalmente a todo lo dicho y por tu comentario, después de 15 años de implementar el Guaraní en distintas UUNN, me permito hacerles una sugerencia: en la medida de lo posible traten de no personalizar mucho y buscar la manera de adaptar / mejorar los circuitos administrativos adaptándolos a la funcionalidad del Guaraní Standard, que por cierto es muy amplia y permite muchas adaptaciones.

Los problemas derivados de tener muchas personalizaciones, que no en todos los casos son necesarias, son múltiples, haciendo que el mantenimiento posterior del sistema sea dificultoso y costoso, tanto en términos de tiempos como de recursos y $$. Y lo que es peor, dificulta bastante los cambios de versión y poder aprovechar las novedades que vienen en cada versión nueva.

La intención de Uds. es minimizar el impacto, cambiando lo menos posible los procesos administrativos, pero para ello hay que personalizar el Guaraní. La consecuencia es que el impacto en el corto plazo puede no ser significativa, pero la implementación del Guaraní no será la mejor y tendrán un impacto a largo plazo en el mantenimiento del mismo.

Es solo una reflexión personal, avalada por mi experiencia y lo que he visto y conversado con técnicos informáticos de todo el país en estos 15 años.

Conozco incluso alguna implementación que de tanto cambio y personalización que hicieron, el sistema que tienen es solo algo parecido al Guaraní original, es prácticamente una total reingeniería personalizada del Guarani 2.6 y les será muy difícil pasar al Guarani 2.7 o siguientes, aparte de haberles generado una dependencia altísima de los técnicos actuales al punto que dificilmente puedan ser reemplazados por otros técnicos sin un costo muy elevado.

Saludos

Gustavo

Hola, como estan. Leyendo las respuestas me surgió consultarles algo. Con respecto al punto 4 que propone Gustavo [c) modificar datos de uno o varios alumnos o agregar alumnos nuevos (NO se pueden eliminar alumnos de un acta]
1-Cual es el argumento para agregar alumnos a las Actas Cerradas mediante rectificación?
2-Por qué se podría agregar y no borrar alumnos mediante rectificación? Que diferencia tiene una acción de la otra?
Saludos.

  1. Que se hayan olvidado de agregar un alumno a una mesa de examen. Puede suceder en casos donde no hay inscripciones a examenes o hay inscripciones pero igualmente se presenta un alumno a rendir examen y por algun motivo el docente olvido incluir a ese alumno al acta de examen.

  2. Para indicar que un alumno no deberia estar en un acta de examen (esto puede darse por error en la carga de datos al acta), la forma de hacerlo es anulando el examen a ese alumno. La operación mediante la cual se puede anular un examen se puede indicar el motivo por el cual se anula el examen, quedando registro del mismo.

Sobre agregar alumnos rectificando Actas Cerradas, disiento en hacerlo de ese modo. Es como manipular la lista de inscriptos después que el examen terminó, se pasaron las notas, se controló y se cerró el Acta.
Conocen otros mecanismos para que el alumno que no fue incluido, sea evaluado con un procedimiento mas seguro y oponible?
Saludos.

Entiendo que “Rectificar” corresponde a arreglar algo que quedo mal. Por ejemplo una nota de un alumno en un examen o en este caso que faltó agregar un alumno a ese acta.
En todo caso hay que ver los motivos del porque ese alumno no estuvo en ese acta de examen. Una cosa es porque el alumno fue, rindio en esa misma mesa de examen pero como no se habia inscripto y el acta se constituyó con los alumnos inscriptos, el docente por algun motivo no se dio cuenta, cargo las notas y lo cerro y luego advirtió esta situacion.
Otro caso puede ser que el docente le tomo el examen a ese alumno en otro momento pero lo quiere agregar a esa mesa de examen, en este caso no se si es correcto agregarlo mediante una rectificativa, quizas haya que crear la mesa que corresponde a esa materia para ese dia y en todo caso crear un acta de examen con ese solo alumno.
Me parece que depende del motivo por el cual ese alumno no esta en el acta de examen es que la institución debe tener definido que hacer en cada caso o a partir de ese caso definir el circuito administrativo a seguir para registrar el examen de ese alumno y posibles futuros casos que se den por el mismo motivo.

Marcelo:

No hay otros mecanismos. Hay que ver cual es el motivo por el cual el alumno no estaba en el acta al momento de generarla y cerrarla.

Y las soluciones son solo 2: hacer un Acta Rectificativa para la misma mesa de examen (es un acta distinta, no modifica el acta original, puede llevar otra numeración) o sino armar una nueva mesa de examen distinta de la original, para el mismo u otro turno de examen y que dará origen a un acta nueva, con la fecha que se desee. No hay más opciones, es una de esas dos. Y la elección depende de los motivos por los que no estuvo en el acta y el circuito administrativo que implemente cada institución para cada uno de los casos que falte un alumno de un acta.

Saludos

Gustavo